calentamiento global



Que es? para que les impoorte

Nuestro planeta se está calentando. Los últimos 10 años han sido los más calurosos desde que se llevan registros y los científicos anuncian que en el futuro serán aún más calientes. La mayoría de los expertos están de acuerdo que los humanos ejercen un impacto directo sobre este proceso de calentamiento, generalmente conocido como el "efecto invernadero". El efecto invernadero es una condición natural de la atmósfera de la tierra. Algunos gases, tales como los vapores de agua, el dioxido de carbono (CO2) y el metano son llamados gases invernadero, pues ellos atrapan el calor del sol en las capas inferiores de la atmósfera. Sin ellos, nuestro planeta se congelaría y nada podría vivir en él. Sin embargo, a estos gases los humanos suman contaminantes que resultan en una acumulación de gases en la atmósfera. El más importante de los gases producidos por la actividad humana es el CO2, el cual es liberado cuando se queman materiales que contienen carbono, tal como el carbón, petróleo o leña estos gases permanecen en la atmósfera por más de 100 años. En los ultimos 200 años, las concentraciones de C02 en la atmósfera, se han incrementado en un tercio. Las personas que viven en los países desarrollados contribuyen en un mayor porcentaje al calentamiento global que las personas de la países en desarrollo. En promedio, cada ciudadano de norteamérica añade 5 toneladas de CO2 al aire cada año, mientras que un europeo o un japonés contribuye entre 2 y 3 toneladas, un chino 0.6 y un hindú 0.2. Actualmente, más del 90 por ciento del dioxido de carbono presente en la atmósfera ha sido emanado desde Europa y Norte América. De continuar la situatión tal y como está, las cantidades de CO2 se duplicarán en los proximos 100 años. Como resultado de ello la temperatura aumentará en el planeta en un promedio de 1 grado Celsius.



 
 

Las consecuencias del Calentamiento Global El clima en la Tierra es muy difícil de predecir, porque existen muchos factores para tomar en cuenta: lluvia, luz solar, vientos, temperatura... Por eso, no se puede definir exactamente qué efectos acarreará el Calentamiento Global. Pero, al parecer, los cambios climáticos podrían ser muy severos. Una primera consecuencia, muy posible, es el aumento de las sequías: en algunos lugares disminuirá la cantidad de lluvias. En otros, la lluvia aumentará, provocando inundaciones. Una atmósfera más calurosa podría provocar que el hielo cerca de los polos se derritiera. La cantidad de agua resultante elevaría el nivel del mar. Un aumento de sólo 60 centímetros podría inundar las tierras fértiles de Bangladesh, en India, de las cuales dependen cientos de miles de personas para obtener alimentos. Las tormentas tropicales podrían suceder con mayor frecuencia. Los primeros pasos para detener el fenómeno En la década de los 70, muchas personas comenzaron a darse cuenta de los cambios que estaba sufriendo la Tierra. Al estudiarlos, pudieron observar cuán frágil es el medio ambiente, y lo mucho que los seres humanos dependemos de él. Poco a poco, todos nos dimos cuenta de que no era posible seguir contaminando el agua, la tierra y el aire: la contaminación no iba a desaparecer por sí sola. Además, muchas actividades humanas estaban afectando al clima de una manera muy, muy peligrosa.


En 1992, las Naciones Unidas realizaron la Primera Convención sobre el Cambio Climático. Desde 1980, científicos y representantes de diversos países se habían estado reuniendo para determinar cómo se producía este cambio y qué se podía hacer para frenarlo. Los resultados se dieron a conocer en la Cumbre de la Tierra, realizada en Río de Janeiro, Brasil, en 1992. El acuerdo fue firmado por 154 países. ¿Qué plantea el Acuerdo de Río? La necesidad de frenar el cambio climático, reduciendo las emisiones de gases de invernadero. Esto significa disminuir la cantidad de combustibles fósiles utilizados (petróleo, gas natural, carbón), y proteger los bosques (ellos atrapan y consumen el dióxido de carbono). También significa disminuir nuestro consumo de energía, y buscar otras fuente energéticas que no produzcan gases de invernadero (energía solar, energía del viento, del agua o de las olas del mar). La Convención promueve el estudio y la investigación científica, para descubrir nuevas formas de acabar con el efecto invernadero. También se plantea la necesidad de intercambiar tecnología e ideas entre los países, promoviendo ayuda mutua. Además, se reconoce que existen áreas en el mundo que son muy especiales y delicadas (islas, montañas, ríos) y que deben ser especialmente protegidas de los cambios en el clima. 7. Sube el nivel del mar Si la Tierra se calentar, los glaciares de las montañas y los casquetes del hielo del polo Norte y de la Antártida se fundirían. Si no se para de calentamiento en general el nivel del mar puede subir entre 20 y 40 cm a principios del siglo viniente, y luego aumentara aun mas. Un incremento minúsculo del nivel del mar podría tener consecuencias catastróficas, especialmente por algunos países. Holanda, por ejemplo, ha ganado gran parte de su territorio a las aguas y muchas zonas se encuentran por debajo del nivel del mar. Si el agua subiera inundaría todos estos territorios o bien obligaría el país a construir unos diques de contención que representarían un gasto muy elevado. Las islas Maldivas, al océano Indico, también se encuentran a un nivel muy bajo. solo que el mar subiera un metro, las islas desaparecerian por debajo de las aguas. Si el aumento del nivel del mar fuera 4 y 8 metros, las consecuencias serian aun mas catastróficas.



¿Que p
odemos hacer los ciudadanos comunes?



todo esta en nuestras manos  ayuda amigo fumon
* Reducir el uso de vehículos automotores. De ser posible vivir cerca del colegio u oficina. Hacer sus compras en su vecindario.

* Usar el transporte público y las bicicletas.

* Comprar artefactos del hogar, tales como refrigeradores y bombillas, que sean más eficientes en el consumo de energía.

* Apoyar medidas poco populares, pero que son ambientalmente importantes, tales como impuestos a los combustibles y que lo recaudado sea utilizado para prevenir el calentamiento global.

* Presionar a sus representantes públicos para que mejoren los servicios de transporte colectivo y promuevan el ahorro de energía.


* Instar a los gobiernos para que diseñen un plan nacional de reducción de emisiones de gases invernadero.






 


Una Vida Entera en una Jaula Los animales que son criados para convertirse en el abrigo de alguien, pasan sus días expuestos a los elementos en hileras tras hileras de jaulas infecundas y forradas de orina y heces. Las investigaciones han encontrado animales con horribles lesiones y sin atención médica, y a los zorros y armiños enloquecidos por su cautiverio, caminando en círculos incesantemente. Los armiños, zorros, chinchillas, mapaches y otros animales en las granjas de pieles pasan su vida entera encerrados en pequeñas y sucias jaulas, caminando en círculos o de un lado a otro constantemente debido al estrés y al aburrimiento. Algunos animales hasta se mutilan a sí mismos o se comen a sus compañeros de jaula. A los zorros las tienen en jaulas que miden sólo 2.5 pies cuadrados, con uno y hasta cuatro animales por jaula. Los armiños y otras especies generalmente están en una jaula que miden sólo 1 por 3 pies, e igualmente con hasta cuatro animales por jaula. Las condiciones de extrema superpoblación y confinamiento son especialmente angustiosas para los animales solitarios como los armiños. Durante el verano, cientos de miles de animales soportan un calor sofocante y sufren mareos y vómitos antes de morir por un shock térmico. Las crías son las víctimas más comunes, ya que sucumben más rápido a la deshidratación. En el invierno, los animales encerrados no tienen dónde buscar refugio para escapar de temperaturas heladas, lluvia, aguanieve, y nieve. Ninguna ley federal protege a los animales en las granjas de pieles. Los granjeros con frecuencia matan a los animales por medio de electrocución anal o genital, lo que les causa que sufran el intenso dolor de un ataque al corazón cuando todavía están completamente conscientes. Otros métodos de sacrificio incluyen romperles los cuellos y ahogarlos. Algunos animales sólo quedan sin sentido y son despellejados vivos. PETA ha llevado a cabo investigaciones clandestinas en numerosas ocasiones para documentar la crueldad de las granjas de pieles de primera mano. Haz “clic” aquí para saber más acerca de nuestras investigaciones de las granjas de pieles.

 
 
Las pieles que generalmente se asociaban a la gente mayor, son asequibles ahora para el público joven, potenciadas por las grandes firmas. Tiñendolas de colores o dotandolas de un diseño más moderno tratan de introducirlas así en los hábitos de compra de la juventud. Sin embargo, el uso de las pieles de animales no es más que una excentricidad. El sufrimiento de miles de animales, salvajes o criados en granjas peleteras debería ser suficiente para que las tiendas de moda dejaran de fabricar prendas con este material, máxime cuando existen en la actualidad alternativas para cubrir las necesidades de abrigo que los defensores de las pieles esgrimen para su uso. Si has pensado comprarte un abrigo de piel, antes de hacerlo puedes ver unas imágenes del proceso de fabricación de la prenda desde que los animales son cazados hasta que se convierten en los abrigos que lucen con orgullo las señoras de educación media baja con aires de grandeza para sentirse parte de la alta sociedad.

No los Matan Suavemente
Como dijo un granjero, “algunas veces te toca uno que lucha contigo”. Las chinchillas, como todos los animales, no se van sin protestar, a pesar de que no hacen ruido mientras esperan—y sujetadas patas arriba, el granjero le conecta las pinzas—sus bigotes y bocas tiemblan sin cesar hasta que la descarga eléctrica congela todo movimiento. Para beneficio de nuestros investigadores, el granjero colocó el cuerpo del animal sobre una mesa, aunque normalmente, dijo él, sólo lo dejaría colgado de la cola por una pinza. Para los animales pequeños, “romper” o “estallar” el cuello es fácil y barato. El dueño de una granja que PETA visitó agarra el cuello de la chinchilla con los dedos de una mano, y la parte inferior de cuerpo con la otra mano y estira la vértebra del animal hasta que sale de su glena, lo que rompe el cuello. Romper el cuello sólo dura un segundo, pero durante “cerca de 5 minutos” después, el animal se sacude y tiembla espasmódicamente. Con la dislocación cervical, el animal puede tardar 2 minutos hasta quedar muerto. Mientras tanto, como lo muestra el video de nuestro investigador, el animal patalea y lucha. Ninguna ley federal se aplica a la matanza de animales que son criados por su piel. Los métodos de matanza varían de una compañía a otra, pero todos hacen hincapié en su preocupación por la piel, no por el animal. Se requieren al menos 100 pieles de chinchilla para hacer un abrigo largo.
 

 
Hoy habia 25 visitantes (33 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis